lunes, 8 de octubre de 2007

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN DE CONCEPTOS

Juan David Ardila

Código: 432736

1. CONTEXTO.

En el contexto helenístico hay un aspecto que no se puede dejar de lado, la discusión entre estoicos y escépticos. La intención de la epistemología estoica fue la de superar los problemas que habían impuesto los escépticos[1]. Mientras que algunos escépticos negaban la existencia del conocimiento, otros negaban que se pudiera decidir si éste existía o no. Para los estoicos, por el contrario, el hombre podía llegar al conocimiento. Con vistas a este objetivo surge el concepto de impresiones aprehensivas.

Si se mira sólo el funcionamiento de este tipo de impresiones, se verá que buena parte del ataque de los escépticos se basó en la subjetividad de las impresiones. En efecto, la característica esencial de las impresiones aprehensivas es la de poder ser asentida por todas las personas.

Un relativismo así no era nuevo en la filosofía griega: en Protágoras y en su célebre Homo mensura ya se encuentran visos de él. Para Protágoras todas las impresiones son verdaderas porque, de alguna manera, todas son predicación de algo existente lo cual no sólo no puede ser falso, sino que no tiene valor alguno de verdad[2]. La solución a este problema se dio en Platón cuando postula la existencia de las ideas. Las ideas surgen como una opción a la débil evidencia de las percepciones sensibles. Esto se ve en el Fedón. En el inicio de este diálogo, Sócrates al hacer alabanza de la muerte revela que para él los datos de los sentidos son engañosos y sólo se puede alcanzar la verdad cuando uno se ha separado del cuerpo.

Lo interesante de esto es que, mientras los autores anteriores que atacaron el relativismo sofista, lo hicieron desde una visión racional; los estoicos no se salen de las sensaciones, permanecen en ellas.

Un aspecto que me parece interesante de la epistemología estoica es la concepción que tienen de la formación de conceptos. Esta concepción les permite llegar a la distinción preconcepciones- concepciones.

Además de esto es importante la concepción de impresiones racionales. Cuando alguien tiene una impresión racional puede otorgarle una identidad a la imagen mental que es causada por la impresión. Así, por ejemplo, cuando nosotros vemos un pájaro identificamos sus cualidades, pero en formas de vida menos complejas no es seguro que tengan una percepción tan bien formada.

Con vista a esto cabe preguntarse:

¿Cuál es el proceso por el cual se forman los conceptos?

¿De qué forma ayuda a los estoicos en su lucha contra los escépticos la formación conceptual?

2. PLAN.

El plan de trabajo está implícito en la parte anterior.

1. El tema de la primera parte va a ser el proceso de la formación de conceptos en los estoicos. Una mirada superficial a este tema puede ser visto en el texto Esbozos de epistemología estoica de Laura Gómez. En este texto se señalan dos pasos previos a la formación de conceptos: la impresión y la memoria. Cuando obtenemos una memoria de una previa impresión tenemos las condiciones necesarias para formar un concepto. Estas condiciones son: 1.poder comparar memorias entre sí, y 2. poder establecer relaciones entre dichas memorias. Como puede verse, hay un tema inmerso en este proceso, la memoria.

2. La segunda parte debe ser dividida en dos. En la primera parte se espera hacer una descripción de la concepción de las impresiones en los escépticos. El propósito de la segunda parte es señalar que rasgos de las impresiones les permiten a los escépticos llegar a sus conclusiones.

3. En esta parte se comparan las implicaciones del proceso de formación conceptual con la concepción escéptica de impresión. Al final de esta parte espero determinar si los elementos de los estoicos que fueron investigados son contundentes con la crítica escéptica.

3. FUENTES

ESTOICISMO

Elorduy, E., El estoicismo, 2 vols., Gredos, Madrid 1972.
Long, Anthony, A., La filosofía helenística, Revista de Occidente, Madrid 1975.

ESCEPTICISMO
Ciceron. Cuestiones Acedémicas. Unam, México. 1990.

Sexto Empírico. Esbozos Pirrónicos. Gredos.Madrid1993
Contra los profesores. Gredos. Madrid 1997
Sextus Empiricus.Obras completas. Cambridge: Harvar Press.

[1] En el sentido más llano de la palabra.

[2] Una formulación similar del principio inherente a esta interpretación de Protágoras se encuentra en la filosofía de Hume. Para Hume el que los deseos sean entes hace que no tengan valor veritativo.

2 comentarios:

Miguel G. dijo...

Lo quiero felicitar porque me parece que hizo un muy buen proyecto de investigación. Le veo mucho futuro y creo que puede llegar a ser un excelente trabajo final.

Ciertamente, la cuestión que plantea es muy interesante y es lo suficientemente concreta como para ser abarcada en un ensayo. Además, me parece que la metodología que propone, a saber, establecer un diálogo entre los escépticos y los estoicos, es muy propicia para abordar el tema de los conceptos y su formación, porque siempre aclara mucho mostrar otra posición enfrentada, la cual permite resaltar las diferencias.

Por supuesto, lo que tiene que hacer ahora es ponerse a leer a los estoicos y escépticos, e irnos consultando las dudas que le vayan surgiendo.

Le quería preguntar algo: ¿el contexto general del comienzo, donde habla de los sofistas y Platón, lo piensa dejar? Se lo pregunto porque no me parece que haga un gran e indispensable aporte a su investigación, y no está en el plan que usted propone. En todo caso, si lo va a dejar, hay varias cosas que debe tener en cuenta a la hora de realizarlo. El problema es que cuando uno hace un contexto demasiado general, tiene que cuidarse de la gente que lo lee buscando imprecisiones.

Otra cosa: ¿el artículo de Laura Gómez que menciona en dónde está? Lo esperaba ver en la bibliografía.

Laura Gómez dijo...

Juan David,

Tengo algunos comentarios que hacerte:

1. Como bien señalas, hay dos tipos diferentes de escepticismo: el académico y el pirrónico. Como lo quetú quieres es examinar el debate de los estoicos con los escépticos, te sugiero que te concentres en el escepticismo académico y dejes de lado por completo el escepticismo pirrónico. Eso con el fin de que la investigación no se te salga de las manos y debido a que la disputa se dio entre estoicos y académicos.

2. Teniendo en cuenta esto, te sugiero que te concentres en examinar con detalle los pasajes de Long y Sedley dedicados esto: L&S 39: Impresiones; 40: El criterio de verdad y 41: Conocimiento y opinión

3.Si tienes muchas ganasy tiempo de profundizar, te puedes leer el libro II de Cuestiones Académicas de Cicerón.

4. como bibliografía secundaria, te sugiero el siguiente libro que es filosóficamente maravilloso y muy rico de leer (lo puedes conseguir con Alfonso Correa):

BROCHARD, V(1945): Los escépticos griegos (Tr. V. Quinteros), Losada, Buenos Aires.